top of page
Buscar

Manejo de Ansiedad

Descubre alternativas para regular tus emociones


La Ansiedad se presenta cuando estamos sumamente preocupadas por salud, dinero o problemas familiares, entre muchas otras cosas, incluso cuando hay poca o ninguna razón para preocuparse por ellas.

Creemos que las cosas siempre van a salir mal. A veces, las preocupaciones nos impiden realizar las actividades diarias.


Características:

´ Dificultad para relajarse. Tensión muscular.

´ Problemas para concentrarse.

´ Problemas para dormir.

´ Sentirse cansado todo el tiempo.

´ Dolores de cabeza, dolores musculares, dolores estomacales o dolores inexplicables.

´ Temblores o tics (movimientos nerviosos).

´ Irritabilidad, sudoración y mareos o sentir que falta el aire.

´ Palpitaciones, vértigos y molestias epigástricas


La ansiedad se deriva de sus pensamientos, o imágenes breves, repentinas y completamente automáticas de que algo malo o desagradable va a ocurrir, o por lo menos podría ocurrir, a personas o recursos valiosos.

Son creencias y valoraciones erróneas de la amenaza y no del contenido mismo de la amenaza.









Respuestas adaptativas ante los pensamientos ansiosos.


· Trato de relajarme físicamente (p. ej., relajación muscular, respiración controlada.

· Me digo que todo estará bien, que todo saldrá bien.

· Trato de racionalizar la ansiedad; busco razones que indiquen que mis preocupaciones ansiosas son irreales.

· Trato de sustituir el pensamiento ansioso con un pensamiento más positivo o reconfortante.

· No me hago comentarios críticos o negativos por sentir ansiedad.

· Busco apoyo a familia o amigos.

· Me distraigo con actividades. Ejecuto una actividad que me proporcione placer.

· Me esfuerzo por buscar una solución para el problema que origina la ansiedad

· Escucho música relajante.

· Leo libros.

· Efectúo ejercicio físico (p. ej., acudo al gimnasio, corro).


Referencias

Clark David, Beck Aron (2013). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad.

Biblioteca de Psicología.

 
 
 

Kommentarer


​© 2020 por Araceli Vallejo D. Psicoterapeuta.

bottom of page