Atracción, intimidad y amor.
- Psic. Araceli Vallejo.
- 17 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Niveles de atracción para alcanzar un buen funcionamiento en la pareja.

Atracción, intimidad y amor.
Existen tres niveles importantes para alcanzar un buen funcionamiento de pareja, se les denomina niveles de atracción y son: física, intelectual y afectiva.
Robert Sternberg (1986), ha formulado una teoría triangular acerca de la naturaleza del amor, de acuerdo con su teoría, el amor tiene tres componentes fundamentales: intimidad, pasión y decisión o compromiso.
· La intimidad es el componente emocional del amor. Incluye nuestros sentimientos de cercanía o de apego a la otra persona. Por lo general el sentimiento de intimidad implica una sensación de comprensión mutua con el ser amado; una sensación de compartirse uno mismo; la comunicación íntima con el amado, que implica una sensación de que el ser amado nos escucha y acepta lo que compartimos; y un dar y recibir de apoyo emocional de y hacia el ser amado.
· La pasión es el componente motivacional del amor. Incluye atracción física y el impulso hacia la expresión sexual. La excitación fisiológica es una parte importante de la pasión. La pasión es el componente que diferencia al amor romántico de otros tipos de amor, tal como el amor entre mejores amigos o el amor entre padres e hijos. La pasión es el componente del amor que es más fácil de estimular, pero en el curso de una relación a largo plazo, también es el componente que se desvanece con mayor velocidad.
· El tercer componente es el cognitivo, la decisión o compromiso. Este componente tiene dos aspectos. El aspecto a corto plazo, es la decisión de que uno ama a la otra persona. El aspecto a largo plazo es el compromiso de conservar la relación. El compromiso es lo que hace la relación dure. La pasión viene y se va.
Referencias
Álvarez Gayou, Jugerson, J. L. (2000). Sexualidad en la pareja
Eguiluz, L. (2007). Entendiendo a la pareja. Marcos teóricos para el trabajo terapéutico. México: Pax-México pp. 109-140.
Shibley J. Delamater, J. (2006). Sexualidad humana (9ª. Edición). México:
McGraw-Hill. (Cap. 13).
Kommentare